Search
Content type: Advocacy
Tanto la privacidad como la seguridad son esenciales para proteger a los individuos, su autonomía y su dignidad. El detrimento de la privacidad implica el detrimento de la seguridad de los individuos, sus dispositivos y la infraestructura de la que forman parte. La gente necesita privacidad para sentirse libremente segura y proteger su información, así como para gozar plenamente de otros derechos.
Una cantidad cada vez mayor de Gobiernos en el mundo está recurriendo también al hackeo para…
Content type: News & Analysis
Actualmente, las empresas tecnológicas se encuentran inmersas en constante cambio. Uno de ellos es la creciente importancia que ha cobrado la seguridad digital, convirtiéndose en una prioridad. Que un emprendimiento resguarde su seguridad digital significa que puede gestionar los riesgos asociados a mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de su información.
En este contexto, resulta de gran relevancia que las personas responsables del emprendimiento digital y el…
Content type: News & Analysis
El objetivo es facilitar a la sociedad civil una guía para la navegación de este organismo, efectuar un diagnóstico que permita situar cualquier persona interesada sobre la actualidad de la temática a nivel regional y descubrir la agenda de seguridad digital que sostiene la OEA en el continente.
Finalmente, concluimos con una serie de breves recomendaciones dirigidas a los organismos de la OEA. Con ello, esperamos que este órgano reconozca el papel que puede jugar como catalizador en el…
Content type: Advocacy
This stakeholder report is a submission by Privacy International (PI) and the Jordan Open Source Association (JOSA).
Privacy International and the Jordan Open Source Association wish to bring concerns about the protection and promotion of the right to privacy for consideration in Jordan’s upcoming review at the 31st session of the Working Group on the Universal Periodic Review.
Content type: News & Analysis
En el 2011 se liquidó el DAS. Las violaciones, excesos y abusos de la inteligencia estatal que comenzaban por la intimidad y terminaban con la vida de los ciudadanos habían producido condenas judiciales a varios exdirectores: claro indicador de que se necesitaba un cambio. Siete años ha tenido el Estado colombiano para ordenar la casa y esta semana someterá sus récords de derechos humanos al examen de los miembros de Naciones Unidas. La evaluación analizará, entre otros…
Content type: News & Analysis
Los frecuentes escándalos sobre el abuso de la vigilancia estatal en actividades de inteligencia, la exagerada obligación legal que tienen las empresas de telefonía de retener los datos de las comunicaciones de sus usuarios por cinco años o la manera como se diluye el concepto de privacidad en el Código de Policía serán parte del examen que se haga en el seno de la ONU sobre la forma como Colombia cumple sus compromisos de derechos humanos.
Dirigido por los Estados y con el auspicio del…
Content type: News & Analysis
In the lead-up to the 30th session of the Universal Periodic Review which took place on 10 May 2018, Fundación Karisma, a partner organisation in the Privacy International Network, joined a coalition of civil society groups in Colombia to raise more awareness about the country's human rights record.
As part of the joint effort, the coalition produced factsheets on various human rights in the Colombian context, including the right to privacy. It is available in both English and Spanish.
Content type: News & Analysis
El 10 de mayo de 2018, en el marco del 30º período de sesiones del Examen Periódico Universal (EPU) en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, toca la revisión de Colombia, lo que es una oportunidad Colombia y otros Estados para declarar qué acciones han tomado para mejorar la situación de derechos humanos en sus propios países, para cumplir sus obligaciones internacionales en la materia.
Colombia se encuentra actualmente en un punto de inflexión, debido al proceso de transición…
Content type: News & Analysis
On 10 May 2018, Colombia’s human right record will be reviewed as part of the 30th session of the Universal Periodic Review (UPR), under the auspices of the Human Rights Council, which provides the opportunity for each State to declare what actions they have taken to improve the human rights situations in their countries and to fulfil their human rights obligations.
Colombia is at an important turning point in its history as it transitions from four decades of conflict. This provides…
Content type: Report
La seguridad digital es una discusión crítica y hay que reconocer que la sociedad civil y los grupos de interés público no han sido suficientemente considerados. Como respuesta, varias organizaciones de la sociedad civil de América Latina se unieron para presentar informes que recuerdan a las entidades estatales responsables de formulación de políticas públicas que la seguridad digital debe tener en cuenta la seguridad de las personas y los derechos humanos. Presentamos la serie, Derechos…
Content type: News & Analysis
Written by Karisma Foundation
7:03: Catalina leaves her apartment and a security camera follows her down the hall, another one observes her in the elevator while she fixes her hair. As she exits the building, the warden tells her she doesn’t have to fix her hair because she is already pretty as she is. She gets to the parking lot where another two cameras look at her while she gets into her car.
8:00: She is heading to an open data workshop organized by the Colombian government in a…
Content type: Advocacy
Este informe de terceras partes interesadas es una contribución escrita presentada por Dejusticia, Fundación Karisma y Privacy International (PI). Dejusticia es una organización de derechos humanos colombiana que brinda conocimientos especializados sobre derechos humanos. Fundación Karisma es una organización de la sociedad civil colombiana que busca dar respuesta a las oportunidades y a las amenazas que surgen en el contexto de la tecnología para el desarrollo para el ejercicio de los derechos…
Content type: Advocacy
This stakeholder report is a submission by Dejusticia, Fundación Karisma and Privacy International (PI). Dejusticia is a Colombian human rights organization that provides expert knowledge on human rights. Fundación Karisma is a Colombian civil society organization that seeks to respond to the opportunities and threats that arise in the context of ‘technology for development’ for the exercise of human rights. PI is a human rights organisation that works to advance and promote the right to…
Content type: Long Read
Privacy International is celebrating Data Privacy Week, where we’ll be talking about privacy and issues related to control, data protection, surveillance and identity. Join the conversation on Twitter using #dataprivacyweek.
Exercising the right to privacy extends to the ability of accessing and controlling our data and information, the way it is being handled, by whom, and for what purpose. This right is particularly important when it comes to control of how States perform these activities.…